Así como el adicto a una sustancia necesita y tolera cada vez más cantidad de sustancia tóxica para poder funcionar, las personas “adictas al amor” soportan increíbles cantidades de sufrimiento en las relaciones que establecen.
Fragmentos seleccionados de: "La adicción a personas" de Laura Mansour -en VVAA., Emociones Alteradas, 2008-.
“… Una relación es adictiva cuando nos produce daño, perjudica nuestra salud física y emocional y, sin embargo, no podemos liberarnos de ella.
“…Esta alteración de la salud en la conducta emocional es más frecuente en la mujer que en el varón.
“…Así como el adicto a una sustancia necesita y tolera cada vez más cantidad de sustancia tóxica para poder funcionar, las personas “adictas al amor” soportan increíbles cantidades de sufrimiento en las relaciones que establecen.
“…La mujer co-dependiente confunde amor con obsesión. Esta obsesión, vá debilitando paulatinamente la salud de quien la padece. Puede estar dirigida a un hombre en particular, a una serie de hombres o a la búsqueda de un hombre, en caso de estar fuera de una relación estable. Ella se siente atraída hacia hombres inadecuados para formar una pareja sana. Inadecuado puede abarcar una amplia gama de características o rasgos negativos.…Puede tratarse de hombres melancólicos, hipercríticos, agresivos, casados, adictos a drogas, al juego y/o al trabajo, etc.. Incapaces de comprometerse afectivamente .
“…Ella interpretará todos estos rasgos como señales de que ese hombre está necesitado e intentará ayudarlo, curarlo o salvarlo con el poder de su amor.
“…En esto radica el punto de partida y la posterior dinámica insana de la relación.Hay en estas relaciones dramatismo, caos, excitación, sufrimiento; algunas veces con un alto voltage de erotismo y sexualidad.
“…La mujer co-dependiente realiza todo tipo de sacrificios personales, a veces también económicos; se posterga a sí misma y a sus propios intereses vitales con tal de “ayudar” al hombre del cuál depende.
“…-Hay en los encuentros sexuales (sobre todo al comienzo) mucha “magia”, romanticismo, erotismo y sensualidad. El esfuerzo por complacer se centra fundamentalmente en el área sexual. Aquí la mujer supone que mediante la sexualidad ella salvará, curará o cambiará al hombre con el que ha establecido la relación adictiva.
“…Por otra parte, llegado un punto avanzado de la adicción, si la mujer trata de distanciarse o de interrumpir la relación, se produce el sindrome de abstinencia… un estado físico y mental de profundo dolor, sensación de vacío, insomnio, llanto, angustia, autorreproches, miedo, etc..."
(Selección M.T.M.)

No hay comentarios:
Publicar un comentario