martes, 25 de agosto de 2020

Experiencia óptima

" Cuando realizamos una acción en un terreno que dominamos bien,
sea actividad artística, artesana, deporte, hobby o bricolage, juego o
actividades  profesionales,  podemos  experimentar  un  estado
psicológico particular teñido en gran medida de afectos positivos. Ese
estado se caracteriza por una intensa concentración, un sentimiento
de control y, por añadidura, un profundo goce. Perdemos la noción del
tiempo,  las  preocupaciones  habituales  se  difuminan  y  nos  invaden
sentimientos  de  euforia  y  transcendencia.  ¿Qué  es  lo  que  provoca
manifestaciones afectivas tan poderosas? 

" Csikszentmihalyi (1990) ha
demostrado  que  esas experiencias óptimas  acontecen  cuando  existe
un alineamiento temporal de los diferentes sistemas trabajando en la
acción.  En  estas  fases,  se  armonizan  momentáneamente  las
expectativas  del  sujeto,  la  representación  ejecutiva  de  éstas  en  su
plan  de  acción,  los  contenidos  de  su  pensamiento,  los  recuerdos
incorporados, la acción en curso, y la información que le devuelve el
medio.  Esta  sintonía  de  los  diferentes  componentes  del  universo
subjetivo  –cogniciones  activas,  acción  en  curso  e  informaciones
aferentes– establece una optimización temporal de la pareja individuo-
medio.  Cada  nuevo  gesto  de  la  persona  se  agrega  a  este  orden
temporal, el sentimiento de control es total, y la ansiedad alcanza su
nivel  mínimo,  de  ahí,  sin  duda,  la  sensación  particular  de  bienestar
óptimo que se puede experimentar en esos momentos.
" Pero Csikszentmihalyi (1990) subrayó que la sintonía no basta para
provocar la experiencia óptima. Ante una tarea para la que estamos
perfectamente  capacitados,  se  experimenta  más  bien  aburrimiento
que placer. Asimismo, cuando se evoluciona de manera continua hacia
el  objetivo  para  alcanzarlo  sin  tropiezos,  no  se  experimenta  afecto
positivo.  Si  la  sintonía  no  basta,  ¿qué  condición  suplementaria  debe
cumplir la acción para suscitar placer? Según Csikszentmihalyi, la clave
de  los  afectos  positivos  se  encuentra  en  el  crecimiento.  A  la
sintonización  debe  pues  añadirse  el  desafío.  Las  tareas  que
propiamente suscitan la experiencia óptima son las que conducen al
individuo  al  descubrimiento,  lo  arrastran  a  una  realidad  diferente,  lo
empujan  a  niveles  superiores  de  resultados,  y  modifican  su  persona
acrecentando  su  complejidad.  El  juego,  el  arte,  la  artesanía,  el
deporte, los hobbies constituyen para el actor, pero también para el
espectador, importantes ocasiones de instaurar ese estado ordenado
del espíritu que suscita la euforia o el goce del estado óptimo."

Fuente: La compartición social de las emociones, de Bernard Rime.

selección M.T.M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Experiencia óptima

" Cuando realizamos una acción en un terreno que dominamos bien, sea actividad artística, artesana, deporte, hobby o bricolage, jueg...