« los ambientes organizacionales se encuentran caracterizados por la elaboración de normas y requerimientos que las organizaciones individuales deben cumplir para recibir soporte y legitimidad »

" El concepto de isomorfismo nace como la explicación dada a la sobrevivencia de las
organizaciones en contextos ambientales que sufren cambios..., nos encontramos que los procesos de isomorfismo “institucional” se desarrollan debido a que las formas de organización no óptimas son excluidas de las poblaciones organizacionales... también, dado que los tomadores de decisiones aprenden a optar por caminos apropiados y ajustan su comportamiento a un estándar adecuado y confirmado por el actuar de otros..
" Es en este contexto que los ambientes organizacionales se encuentran caracterizados por la elaboración de normas y requerimientos que las organizaciones individuales deben cumplir para recibir soporte y legitimidad…
" DiMaggio y Powell (1983), definen que cuando ciertas encrucijadas surgen en el camino de una organización, son aquellos actores racionales -que tienen influencia en ella- los que toman caminos decisionales parecidos a otras instituciones. En este sentido, los autores citados, consideran desde el punto de vista institucional tres mecanismos de cambio: coercitivo, mimético y normativo.
El isomorfismo coercitivo. Surge de presiones del tipo tanto formal como informal presentes dentro de las organizaciones, creadas por otras dentro de ella de las cuales son dependientes, y por las expectaciones culturales surgidas dentro de la sociedad. Las presiones pueden crear procesos de cambio que tienden a ser forzados, persuadidos, o incluso llevar a la colisión de las partes interesadas.
El isomorfismo mimético. Se produce cuando existe una incierta pero poderosa fuerza, que alienta la imitación de otras organizaciones exitosas. Este caso podría darse cuando las organizaciones tecnológicas son pobremente entendidas, o a causa de objetivos imprecisos, poco claros o extremadamente ambiciosos ... de igual forma si los ambientes se encuentran con ambigüedades simbólicas; en estas circunstancias, las organizaciones pueden imitar a los modelos exitosos de otras organizaciones
El Isomorfismo normativo. Proviene de la profesionalización; en este caso es el colectivo profesional el que lucha por definir métodos y normativas de control para los procesos productivos y los ligados a estos estableciendo así una base cognitiva y de legitimización para la autonomía de su independencia ocupacional, y por lo tanto desarrollar una concepción de conformidad... las organizaciones se pueden ver forzadas a conformar sus estructuras organizacionales debido a expectativas culturales que vienen dadas por parte de competidores, proveedores y el Estado. Es en ese sentido que los profesionales tienden a presentar una visión particular del eficiente comportamiento organizacional ".
seleccion M. T.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario