“… un acontecimiento es incontrolable cuando no podemos hacer nada para cambiarlo, cuando hagamos lo que hagamos siempre ocurrirá lo mismo”.
"… La indefensión es el estado psicológico que se produce frecuentemente cuando los acontecimientos son incontrolables. ¿Qué significa el que un acontecimiento sea incontrolable? ¿Cuál es el lugar del control en la vida de los organismos? Nuestras intuiciones son un buen punto de partida: un acontecimiento es incontrolable cuando no podemos hacer nada para cambiarlo, cuando hagamos lo que hagamos siempre ocurrirá lo mismo.
“…El curso de los acontecimientos fue incontrolable; el resultado fue independiente de todas sus respuestas voluntarias. En esta última frase se halla una definición rigurosa de la incontrolabilidad. Los dos conceptos cruciales son respuesta voluntaria e independencia respuesta-resultado. Ambos conceptos están íntimamente relacionados.
“…Una respuesta voluntaria es aquella cuya probabilidad aumenta cuando es recompensada, y disminuye cuando es castigada. Cuando una respuesta es explícitamente recompensada o castigada es evidente que el resultado depende de la respuesta.
“…Hemos llegado… a una definición rigurosa de las circunstancias objetivas bajo las que se produce la indefensión: una persona o un animal están indefensos frente a un determinado resultado cuando éste ocurre independientemente de todas sus respuestas voluntarias.
“…El aprender que los acontecimientos son independientes de las respuestas ocupa un lugar básico, simple e indispensable en la vida real de los animales y del hombre. No tiene por qué ser un proceso consciente, ni aun cognitivo: cuando yo tenía dos años y medio sabía que el que lloviese o no el domingo siguiente era independiente de mis deseos. Lo sabía perfectamente, aunque fuese veinte años antes de que llegase a entender el concepto abstracto de independencia de la respuesta. Cuando una rata aprende a apretar una palanca para conseguir comida, también debe aprender que menear la cola es independiente de la comida. Aprender que una respuesta controla un resultado implica que también se ha aprendido que otras respuestas no lo controlan. No poder aprender esto sería penosamente inadaptativo para un animal.
“…Hemos definido las circunstancias objetivas en las que un suceso ambiental es incontrolable. A consecuencia de la incontrolabilidad se manifiesta una amplia variedad de perturbaciones conductuales, cognitivas y emocionales: los perros, las ratas y las personas se vuelven pasivas frente a las situaciones traumáticas, no son capaces de resolver problemas discriminativos sencillos, y contraen úlceras de estómago.
“…El debilitamiento de la iniciación de respuestas a consecuencia de la experiencia de acontecimientos incontrolables se ha observado en gatos, ratas, ratones, pájaros, primates, peces, cucarachas y también en el hombre. La indefensión aprendida es un hecho general entre las especies capaces de aprender, por lo que puede utilizarse con cierta fiabilidad como explicación de diversos fenómenos…. la incontrolabilidad produce un deterioro en la prontitud con que perros, gatos, ratas, peces, monos y hombres responden adaptativamente a una situación traumática.
“…¿Produce la incontrolabilidad un hábito limitado a circunstancias semejantes a aquellas bajo las que se aprende la indefensión o produce un rasgo más general? Con otras palabras, ¿es la indefensión un conjunto aislado de hábitos o supone un cambio más básico de la «personalidad»? Mi opinión es que lo que se aprende cuando el entorno es incontrolable tiene profundas consecuencias para el repertorio total de comportamiento.
“…La indefensión retrasa la iniciación de respuestas agresivas y defensivas.
“… ¿Tiene la indefensión adquirida bajo circunstancias traumáticas efectos sobre aspectos no traumáticos de la vida?… la administración de recompensas incontrolables debilita las respuestas destinadas a obtener recompensa. Varios grupos de ratas recibieron bolitas de comida «caídas del cielo» a través de una abertura practicada en el techo de su jaula, independientemente de sus respuestas; luego debían aprender a conseguir comida apretando una palanca. Cuanta más comida «gratis» hubieran recibido durante el entrenamiento previo, peores resultaron en aprender respuestas instrumentales para conseguir comida. Algunas ratas permanecieron inactivas, esperando que cayese más comida, y nunca apretaron la palanca.
“…Creo que el estado psicológico de indefensión producido por la incontrolabilidad disminuye la iniciación de respuestas en un sentido general. Tras recibir descargas incontrolables, perros, ratas, gatos, peces y personas realizan menos respuestas para escapar de la descarga. Además, estos déficits motivacionales no se limitan a las descargas ni aun a los eventos aversivos en general. La agresión activa, el escape de la frustración e incluso la capacidad para resolver anagramas, se ven disminuidas por la experiencia de acontecimientos aversivos inescapables. Inversamente, la recompensa incontrolable entorpece el escape de un ruido intenso, el aprendizaje de respuestas para conseguir comida y la competitividad.
“…El hombre y los animales han nacido generalizadores. Yo creo que sólo bajo muy especiales circunstancias se aprenden respuestas o asociaciones específicas y puntuales. El aprendizaje de la indefensión no es una excepción: cuando un organismo aprende que está indefenso en una situación, puede verse afectada una gran parte de su repertorio conductual adaptativo."

No hay comentarios:
Publicar un comentario