jueves, 30 de agosto de 2018

El cerebro predispuesto

Predisposiciones evolutivas ante situaciones y objetos.

Desde libro de Donald Norman, 
EL DISEÑO EMOCIONAL. Por qué nos gustan (o  no)  los objetos cotidianos.


“… Si bien el nivel visceral constituye la parte más sencilla y primitiva del cerebro, es  sensible a una gama muy amplia  de  condiciones,  que vienen determinadas genéticamente, dada la lenta evolución de las condiciones a lo largo del decurso temporal de la evolución. Todas ellas tienen, sin embargo, una propiedad en común: la condición puede ser reconocida simplemente a través  de la información  aportada por los  sentidos.  El nivel sensorial es  incapaz de razonamiento,  de comparar una situación con lo acaecido  en la historia pasada.  Funciona a través  de un esquema que la ciencia  cognitiva  denomina  reconocimiento  o  «equiparación  de  patrones».





“…Aquellas situaciones y objetos que, a lo largo de nuestra historia evolutiva, nos han deparado comida,  afecto o protección dan lugar a un afecto de tipo positivo.
•  Lugares con una luz cálida y confortable.
•  Clima templado.
•  Sabores dulces y olores agradables.
•  Colores brillantes y muy saturados.
•  Sonidos «relajantes» y ritmos y melodías sencillos.
•  Música y sonidos armoniosos.
•   Caricias.
•   Rostros sonrientes.
•  Golpes rítmicos.
•  Seres humanos «atractivos».
•  Objetos simétricos.
•  Objetos redondeados y suaves.
•  Sensaciones, sonidos y formas «sensuales».
“… De manera análoga,  a continuación citamos  algunas  de las  condiciones que parecen producir automáticamente un afecto negativo:
•  Cumbres y lugares altos.
•  Ruidos fuertes, inesperados y repentinos o luces brillantes.
•  Objetos que «se vienen encima» (objetos que parecen estar a punto de golpear al observador).
•  Un frío o un calor extremos.
•  Oscuridad.
• Luces extremadamente brillantes o ruidos muy fuertes.
•  Un terreno vacío y llano (desiertos).
•  Un terreno muy lleno (bosques, junglas o selvas).
•  Muchedumbres o multitud de gente.
•  Olores a podrido o alimentos en descomposición.
•  Sabores amargos.
•  Objetos afilados.  ·
• Ruidos abruptos y ásperos.
• Ruidos chirriantes y discordantes.
•  Cuerpos humanos deformes.
•  Serpientes y arañas.
•  Heces humanas (y su hedor).
•  Fluidos corporales de otros seres humanos.
•  Vómitos.

“…. Algunas de las cosas citadas aún son tema abierto de debate, y probablemente será preciso añadir otras. Algunas son políticamente incorrectas en el sentido de que parecen producir juicios de valor sobre dimensiones que la sociedad ha estimado irrelevantes. La ventaja que los  seres humanos tenemos respecto a otros animales es que disponemos de un potente nivel reflexivo que nos permite dominar y superar los dictados del nivel visceral, puramente biológico.”
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Experiencia óptima

" Cuando realizamos una acción en un terreno que dominamos bien, sea actividad artística, artesana, deporte, hobby o bricolage, jueg...