martes, 9 de octubre de 2018

Pacientes que no cambian



¿Por  qué  algunos  pacientes  no  cambian  a  pesar  de  que  el  terapeuta  utilice  los recursos  más  apropiados para  la  patología  que tienen, e incluso  con  una alianza terapéutica buena? 




Resultado de imagen para ben goossens

* Fuente: Sara Baringoltz, XXXIII Jornadas de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva,  Noviembre de 2011. 

Actitud oposicionista 
“No creo que escribir sirva para algo” 
“Estas tareas me parecen ridículas” 
“No recuerdo qué tenía que hacer o pensar esta semana” 
Son pacientes donde el NO está siempre reinando, no solo en la terapia, sino en su vida.  

Actitud negativa frente a la vida 
Mi hijo me comunicó que consiguió trabajo en Alemania, así que decidió casarse y aceptar la propuesta ya que acá no tiene muchas posibilidades un biólogo. Me sentí destrozado, era lo que me faltaba, perder un hijo” 
Esta variable muchas veces viene combinada con la anterior. En muchos casos los esfuerzos del terapeuta para perturbar esta visión negativa no tiene ningún efecto. A veces se logra flexibilizarla en una entrevista y cuando llega la vez siguiente está nuevamente  instalada.."

No concuerdan objetivos 
"... por ejemplo: padres de un niño cuyo objetivo es que el paciente identificado sea el hijo y que la terapeuta lo atienda haciéndose cargo de la no mejoría, y una terapeuta que considera que los que tienen que cambiar son los padres pero no encuentra la forma de modificar la estrategia  terapéutica  ya  que  no  puede  acordar  con  los  padres  objetivos compartidos."

Creencias incompatibles con la recuperación 
Si dejo de pensar que algo malo va a pasar, tengo miedo de que pase” 
Quisiera tener una pareja, casarme, tener hijos, pero se que no se puede confiar en los hombres, siempre te hieren” 

Factores de mantenimiento del cuadro 
Mi mujer está preocupada porque nuestro hijo de 15 años toma mucho alcohol, a veces  algún  porro,  probó  la  coca  y  otras  cosas,  pero  todos  los  chicos  lo  hacen. Además yo también tuve la experiencia y aquí me ve, no me pasó nada grave” 
El terapeuta no suele tener más poder que la familia o el grupo de pares en algunas edades.  Si  una adicción  es  normal  para  un  progenitor  o  forma  parte  de  la  aceptación  en  el  grupo  de  pares, es  difícil  provocar  cambio  en  el  paciente.
A cualquier edad familias muy disfuncionales son variables de mantenimiento de la patología del paciente. A veces los factores de mantenimiento actúan en el mismo paciente. Por ejemplo cuando no ve ventajas en el cambio: “me encanta ir todos los días al Casino, me divierte, estoy con gente que veo siempre, solo mi mujer se queja”.

Cronicidad del malestar 
Siempre  me  sentí  mal,  toda  la  vida  angustiada,  preocupada  por  todo,  desde chiquita, nada me calma”.
"... cuando hay una historia de disconfort que se construye como esquema a través de toda una vida, 
hay resistencia al cambio. Los  terapeutas  tratamos  como  el  Quijote  de  luchar  contra  lo  estático  y  solemos quedar muy frustrados en el intento."

Poca motivación para el cambio 
"El cigarrillo es mi mejor amigo"
"... El terapeuta tiene que luchar contra la falta de motivación del paciente. A veces enarbolamos  la  bandera  de un  objetivo  en  el  que  estamos  solos.  El  paciente  no quiere esa bandera, sobre todo el esfuerzo de sostenerla."

Limitaciones en los recursos del paciente 
 " Diagnóstico:  trastorno bipolar.  Después  de  dos  años  de  tratamiento  farmacológico  y  terapéutico,  el paciente mantiene el trabajo con dificultad, la relación con la familia tiene períodos 
buenos  y  otros  malos  y  los  bajones  son  menos  intensos  pero  continúan.. Tanto en este como en muchos otros casos hay que evaluar los recursos y limitaciones del paciente."

Homeostasis que protege de algo peor 
" Juana presenta un cuadro de fobia social que aparece como muy sintomático en los últimos años. El cuadro cede en pocos meses, pero aparecen conductas impulsivas de actuación de alto riesgo: sexualidad no protegida, relaciones de riesgo, etc. Evidentemente a veces descuidamos considerar el sentido de una sintomatología y nos  abocamos  a  su  remisión.  El  ser  humano  es  tan  complejo  que  a  veces  una patología protege de otro mayor riesgo. "

(selección M. T. M.)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Experiencia óptima

" Cuando realizamos una acción en un terreno que dominamos bien, sea actividad artística, artesana, deporte, hobby o bricolage, jueg...