jueves, 17 de octubre de 2019

Trampas de la inteligencia

« creo que es importante que pensemos en otras herramientas cognitivas como el pensamiento crítico, la resistencia a los sesgos, la conciencia emocional… Sabemos que este tipo de cosas pueden ser enseñadas y sería fantástico si se introdujeran en los planes de estudio y en las empresas. Se trata de fomentar la sabiduría y no tanto la inteligencia. Dadas las numerosas consecuencias de la trampa de inteligencia, desde errores de los médicos hasta errores judiciales o la polarización política, esto podría traer cambios enormemente positivos en el mundo en el que vivimos »


Fuente:  Entrevista a David Robson.


Tradicionalmente, científicos y educadores han tendido a confiar en medidas de razonamiento abstracto y medidas de velocidad de procesamiento mental para determinar si alguien es inteligente. Este tipo de textos se centran en cosas como los modelos de reconocimiento y el razonamiento espacial asumiendo que eso representa un tipo de inteligencia general o un tipo de capacidad cerebral que ayuda a solucionar todo tipo de problemas. Esa es la base del Cociente Intelectual (CI) y muchas escuelas, universidades y empresas los siguen utilizando todavía hoy.
La mayoría de las personas desconocen su CI, pero como la mayoría de los logros académicos aún dependen de ese tipo de habilidades de razonamiento abstracto, todavía tendemos a tomar el logro académico como un signo de inteligencia.

No niego que esas habilidades sean importantes, pero las investigaciones demuestran que no son suficientes para que dejes de hacer cosas estúpidas o tener creencias absurdas. Es un poco como un coche donde la inteligencia abstracta es el motor: cuanto más potencia le das al motor, más rápido vas. Pero también necesitas una buena dirección, frenos y GPS para asegurarte de que llegas a tu destino.

" No creo que debamos abandonar las definiciones actuales de inteligencia y el razonamiento abstracto medido por los test. Pero como sociedad necesitamos apreciar y valorar otros rasgos que puedan protegernos de las trampas de la inteligencia –la curiosidad, la autorreflexión, la mente abierta–. Para mí son esas cualidades las que distinguen a un gran pensador de alguien meramente inteligente.

" Las investigaciones muestran que te puedes vacunar contra los sesgos y las falacias de la misma manera que te vacunas contra los virus. Esto tiene que ver con el aprendizaje de varios errores de pensamiento que cometemos...  casi todo el mundo puede evitarlos en mayor o menor medida, pero es un problema mayor para los que se enorgullecen de sus juicios impulsivos.

" Yo soy adicto a Twitter, así que no soy la mejor persona para dar un consejo así, pero si soy honesto, creo que las redes sociales no son nuestro mejor nutriente intelectual. Parece claro que las redes alientan la superficialidad y el pensamiento impulsivo. Las redes sociales son comida basura para nuestras mentes. No están mal en pequeñas cantidades, pero no deberían formar parte de toda nuestra dieta. 

"... la gente inteligente puede ser “disracional”. Es decir, tienen la capacidad para pensar de forma crítica, pero no utilizan esta herramienta y se dejan llevar por lo intuitivo, por si algo les parece correcto o no. Hay estudios que señalan que el pensamiento crítico realmente no mejora a través de los estudios superiores. Es decir, no estamos enseñando algo que debería ser básico en las universidades. Y deberíamos hacerlo. El pensamiento crítico incluye cuestiones como examinar cuáles son las fuentes de una noticia, y si son rigurosas y creíbles; identificar la información soterrada y discernir si es verdad o no, y generar otras posibles explicaciones, además de constatar las contradicciones.

" los psicólogos ahora se centran mucho en temas como la racionalidad, la susceptibilidad hacia los sesgos, el pensamiento crítico y el razonamiento sabio, que tiene que ver con la humildad intelectual y la capacidad de considerar otras perspectivas. Este tipo de cosas no se miden con los tests del CI, pero son mejores para predecir todo tipo de medidas de bienestar.

" Las emociones puede ser realmente una fuente de información. El problema es que nuestras emociones son bastante confusas y pueden estar influenciadas por muchos factores diferentes...

" Las estrategias para lograr una distancia emocional, como por ejemplo hablar de ti mismo en tercera persona, no adormecen tus sentimientos por completo, pero te permiten lograr ese punto de vista más separado de lo sucedido. Así se puede ser más analítico y se puede entender qué te ha llevado a sentirte de esa manera. Esto es importante cuando te sientes tan enfadado que actúas de forma precipitada. Es mejor preguntarse a uno mismo si es tan malo como parece y, si es así, cuál es la mejor manera de solventar esa crisis.

" Esto también te ayuda para ser una persona menos polarizada en cuanto a asuntos políticos, dado que muchas de nuestras opiniones surgen de lealtades tribales a partidos particulares, y a menudo nos sentimos muy amenazados por opiniones que no están de acuerdo con nosotros. Reconocer estas emociones y tomar distancia de ellas ayudan a evitar una respuesta instintiva y a respetar los hechos tal y como son.

" Como nuestras emociones, las intuiciones a menudo son fuentes de información, particularmente si nos ayudan a focalizar nuestra atención. Esto les ocurre mucho a expertos como los médicos, que a menudo hacen diagnósticos en apenas unos minutos. El problema es que esas intuiciones pueden fallar y estar influenciadas por información irrelevante, sesgos cognitivos… Por tanto, confiar únicamente en las intuiciones es ser disracional, ya que deja abiertas muchas puertas a los errores. Esta es una de las razones por las cuales el 10-15% de los diagnósticos iniciales de los médicos son erróneos.

" Realmente no hay una oposición entre lo emocional y lo racional. Si eres una persona reflexiva puedes ser muy emocional e intuitiva y a la vez muy racional. La clave es escuchar tus emociones e intuiciones, pero no ser gobernado por ellas. Ese es el secreto para tomar buenas decisiones."

selección M.T.M.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Experiencia óptima

" Cuando realizamos una acción en un terreno que dominamos bien, sea actividad artística, artesana, deporte, hobby o bricolage, jueg...