"..... el organismo debe ir más allá de la capacidad de ver el mundo a través de representaciones mentales; debe adquirir la capacidad de trabajar con representaciones mentales"
Fuente: El cerebro ejecutivo, Elkhonon Goldberg, 2001.
".... Puesto que los lóbulos frontales no están ligados a ninguna función única y fácilmente definida, las primeras teorías de la organización cerebral les negaban cualquier papel importante..... Durante las últimas décadas, sin embargo, los lóbulos frontales se han convertido en el centro de una intensa investigación científica... La corteza prefrontal desempeña el papel central de establecer fines y objetivos y luego de concebir los planes de acción necesarios para alcanzar dichos fines. Selecciona las habilidades cognitivas necesarias para implementar los planes, coordina dichas habilidades y las aplica en el orden correcto. Finalmente, la corteza prefrontal es responsable de evaluar el éxito o el fracaso de nuestras acciones en relación con nuestras intenciones.
".... La cognición humana mira hacia adelante, es proactiva antes que reactiva. Está impulsada por objetivos, planes, aspiraciones, ambiciones y sueños, todos los cuales pertenecen al futuro y no al pasado. Estas potencias cognitivas dependen de los lóbulos frontales y evolucionan con ellos. En un sentido amplio, los lóbulos frontales son el mecanismo por el que el organismo se libera a sí mismo del pasado y se proyecta en el futuro. Los lóbulos frontales dotan al organismo de la capacidad de crear modelos neurales de cosas como prerrequisito para hacer que las cosas sucedan, modelos de algo que todavía no existe pero que uno quiere traer a la existencia.
".... Para evocar una representación interna del futuro, el cerebro debe tener una capacidad de tomar ciertos elementos de experiencias previas y reconfigurarlos de una forma que en su totalidad no corresponde a ninguna experiencia pasada real. Para conseguirlo, el organismo debe ir más allá de la mera capacidad de formar representaciones internas, los modelos del mundo exterior.
"..... el organismo debe ir más allá de la capacidad de ver el mundo a través de representaciones mentales; debe adquirir la capacidad de trabajar con representaciones mentales"
".... el desarrollo más o menos simultáneo de las funciones ejecutivas y el lenguaje fue altamente fortuito desde el punto de vista adaptativo. El lenguaje ofrecía los medios de construir modelos y las funciones ejecutivas ofrecían los medios de manipularlos y hacer operaciones sobre los modelos. Traducido al lenguaje de la biología, la llegada de los lóbulos frontales era necesaria para hacer uso de la capacidad generativa
intrínseca al lenguaje.
"...De todos los procesos mentales, la formación de objetivos es la actividad más centrada en el actor. La formación de objetivos trata de «yo necesito» y no de «ello es». De modo que la emergencia de la capacidad de formular objetivos debe haber estado inexorablemente ligada a la emergencia de la representación mental del «yo». No debería ser una sorpresa que la emergencia de la autoconciencia esté también intrincadamente ligada a la evolución de los lóbulos frontales.
"...Todas estas funciones podrían considerarse metacognitivas antes que cognitivas, puesto que no se refieren a ninguna habilidad mental concreta sino que ofrecen una organización jerarquizada para todas ellas. Por esta razón, algunos autores califican las funciones de los lóbulos frontales como«funciones ejecutivas», por analogía con los CEO. Encuentro aún más reveladora la analogía con el director de orquesta."
Selección M. T. M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario