viernes, 29 de marzo de 2019

Eco explica la liquidez

« un consumismo que no tiende a la posesión  de  objetos  de deseo  con  los  que  contentarse,  sino  que inmediatamente  los  vuelve obsoletos,  y  el  individuo  pasa  de  un consumo a otro en una especie de bulimia sin objetivo »
Resultado de imagen para dali derretir

Desde DE LA ESTUPIDEZ A LA LOCURA, de Umberto Eco.

" La  sociedad  líquida  empieza  a  perfilarse  con  la  corriente llamada posmodernismo (término «comodín», que puede aplicarse a  multitud  de fenómenos  distintos,  desde  la  arquitectura  a  la filosofía  y  a  la  literatura,  y no  siempre  con  acierto).  El posmodernismo marcó la crisis de las «grandes narraciones» que creían  poder  aplicar  al  mundo  un  modelo  de  orden;  tenía  como objetivo  una  reinterpretación  lúdica  o  irónica  del  pasado,  y  en
cierto  modo  se  entrecruzó  con  las  pulsiones  nihilistas.

" Para  Bauman,  entre  las  características  de  este  presente  enestado naciente se puede incluir la crisis del Estado (¿qué libertad de decisión conservan los estados nacionales frente al poder de las  entidades  supranacionales?).  Desaparece  una  entidad  que garantizaba  a  los  individuos  la  posibilidad  de  resolver  de  una
forma homogénea los distintos problemas de nuestro tiempo, y con su crisis se ha perfilado la crisis de las ideologías, y por tanto de los partidos, y en general de toda apelación

"... surge  un individualismo desenfrenado, en el que nadie es ya compañero de
camino de nadie, sino antagonista del que hay que guardarse. Este «subjetivismo»  ha  minado  las  bases  de  la  modernidad,  la  ha vuelto frágil y eso da lugar a una situación en la que, al no haber puntos de referencia, todo se disuelve en una especie de liquidez...  y las únicas soluciones para el individuo sin puntos de referencia son aparecer sea como sea, aparecer como valor, y el consumismo. Pero se trata de un consumismo que no tiende a la posesión  de  objetos  de deseo  con  los  que  contentarse,  sino  que inmediatamente  los  vuelve obsoletos,  y  el  individuo  pasa  de  un consumo a otro en una especie de bulimia sin objetivo

"... Crisis  de  las  ideologías  y  de  los  partidos:  alguien  ha  dicho que estos últimos son ahora taxis a los que se suben un cabecilla o un capo mafioso que controlan votos, seleccionados con descaro según  las  oportunidades  que  ofrecen...  No solo los individuos, sino la sociedad misma viven en un proceso continuo de precarización.


"....¿Hay algo que pueda sustituir esta licuación? Todavía no lo sabemos,  y  este  interregno  durará  bastante  tiempo.  Bauman observa que (desaparecida la fe en una salvación que provenga de las alturas, del Estado o de la revolución) es típico del interregno el movimiento de indignación. Estos movimientos saben lo que no
quieren,  pero  no  saben  lo  que  quieren.

"...¿Hay  algún  modo  de  sobrevivir  a  la  liquidez?  Lo  hay,  yconsiste  justamente  en  ser  conscientes  de  que  vivimos  en  una sociedad líquida que, para ser entendida y tal vez superada, exige nuevos  instrumentos.  El  problema  es  que  la  política  y  en  gran parte la intelligentsia todavía no han comprendido el alcance del fenómeno. "


selección M. T. M.

jueves, 28 de marzo de 2019

El mapa y la realidad(es)



« es la teoría la que determina lo que se puede observar, confirmando de esta manera que nuestros propios esquemas y estructuraciones mentales son los que pautan la posibilidad de realizar una observación y no otra. Además de permitirnos ver, también estos esquemas operan como obstáculo, ya que, de acuerdo con la rigidez de su conformación, imposibilitan la plasticidad y la ampliación de la perspectiva »
Imagen relacionada
Fragmentos de: ' Constructivismo y construccionismo social en psicoterapia ', de M. Ceberio y R.C. Pacheco.

" La estructura cognitiva y todos sus contenidos recopilados a través de la experiencia, o sea, los esquemas cognitivos y las creencias, conforman un modelo de conocimiento sumamente complejo. Desde allí, cada uno construye sus opiniones acerca de las cosas y, en las interacciones, plantea
los puntos de vista personales. 

" Si la estructura cognitiva del observador capta solamente algunos aspectos parciales del objeto observado, quiere decir que solamente podrá elaborar un mapa del territorio percibido. El término mapa sugiere una cierta representación mental (representación como construcción) de la cosa
observada. Si pensamos literalmente acerca de esta palabra, el mapa de un país, no es el país, es una escala convencional que nos posibilita orientarnos

" Paul Watzlawick (1989) habla de dos tipos de realidades, sobre las que ya hemos hecho referencia: una realidad de primer orden y otra de segundo orden. La primera se refiere a las propiedades físicas que son comprobables de forma objetiva, que se apoyan en pruebas experimentales verificables y
repetibles. También, es la realidad del contexto, los patrones cognitivos rectores de una sociedad. Y la segunda, a las atribuciones de sentido, al valor con que se revisten los objetos, situaciones, etc


"...  la realidad del primer orden del oro, es decir, son propiedades
físicas, son perfectamente conocidas y verificables en todo tiempo.
Pero la significación, la importancia del oro en la vida humana desde
tiempos remotos y sobre todo el hecho de que dos veces al día se le
asigne en una oficina de la city londinense un valor concreto, y que
esta asignación de valor tenga una importante influencia en otros
muchos aspectos de nuestra realidad, todo esto tiene muy poco o
nada que ver con sus propiedades físicas. Esta otra segunda realidad
del oro es la que puede hacer de un hombre un Creso, o llevarle a la bancarrota."
" El mismo Einstein resaltaba que es la teoría la que determina lo que se puede observar, confirmando de esta manera que nuestros propios esquemas y estructuraciones mentales son los que pautan la posibilidad de realizar una observación y no otra. Además de permitirnos ver, también estos esquemas
operan como obstáculo, ya que, de acuerdo con la rigidez de su conformación, imposibilitan la plasticidad y la ampliación de la perspectiva.

Resultado de imagen para laberintos arte

" Interesante citar la diferencia que plantea Ronald Laing acerca del término ‘dato’: “Aquello que la ciencia empírica denomina ‘datos’, para ser más honestos, deberíamos llamarlos ‘captos’, ya que, en un sentido muy real, son seleccionados arbitrariamente por la índole de las hipótesis ya formadas”. ‘Dato’, significa lo que es dado. Esta definición es coherente con la antigua concepción del conocer, la representacional, por lo tanto, desde esta perspectiva se puede afirmar que el mundo externo ofrece un sinnúmero de datos observables. ‘Capto’, en cambio, refiere a lo que es captado, y se aplicaría al concepto del conocimiento adaptativo, con lo cual podríamos ‘capturar’, de ese sinnúmero de datos, solamente algunos. Pensar en términos de datos implica pensar utópicamente que nuestro aparato cognitivo tiene la posibilidad de percibir objetivamente y en forma pura (sin atribuciones de significado), los elementos por describir que ofrece el mundo externo. Las estructuras conceptuales solamente le permiten al observador captar algunos de esos datos, de acuerdo al modelo epistemológico con que se construya, mientras que el resto ‘aparecen’ como puntos ciegos. Para el observador, no existirían una cantidad de datos, sino solo algunos factibles de captarse por calzar con sus estructuras conceptuales.

"  Y allí está el conocimiento como autorreferencial y constitutivo de

una realidad única (la del observador). Esta realidad podrá ampliarse
cuando en la interacción, tal vez desde otra perspectiva, otro
observador ofrezca su mapa (compuesto por estructuras conceptuales
diferentes, que poseen captos diferentes) y en este acto co-
constructivo, esa realidad se redefina



selección M. T. M.

lunes, 11 de marzo de 2019

Las principales motivaciones humanas en 4 cuadros


Las principales motivaciones humanas en 4 imágenes.:biológicas, sociales, cognitivas y de seguridad.

Desde el estupendo libro de Bernard Rime
LA COMPARTICIÓN SOCIAL DE LAS EMOCIONES.

La imagen puede contener: texto



La imagen puede contener: texto

La imagen puede contener: texto
La imagen puede contener: texto

M.T.M.

Experiencia óptima

" Cuando realizamos una acción en un terreno que dominamos bien, sea actividad artística, artesana, deporte, hobby o bricolage, jueg...